El equipo completó varias actividades clave relacionadas con el desarrollo e implementación del curso. Se estableció un modelo de reconocimiento bien estructurado, que incluye métodos de evaluación y niveles de certificación. Se preparó y realizó un taller y una formación sobre el Marco de Aprendizaje Invertido, incluyendo materiales de formación y cuestionarios de evaluación.


El equipo también desarrolló un Diseño Instruccional Invertido, considerando la formación intergeneracional, la inclusión, temas ambientales y enfoques de formación inclusivos. Se actualizó una guía de procesos para el marco de reconocimiento, garantizando la futura adaptabilidad de los conceptos del curso. Se produjo un documento titulado «Manifiesto Flipped Learning 3.0», que resume la fase de preparación del desarrollo del curso. Se realizaron intercambios de experiencias y publicaciones de evaluación intermedia, incluyendo evaluación de documentos y propuestas de modificación.
La creación de contenido fue un punto clave, con revisión por pares y supervisión para garantizar la calidad. Se crearon contenidos para varios módulos, incluyendo alfabetización en información y datos, comunicación y colaboración, creación de contenido digital, seguridad y resolución de problemas.

Se realizó una evaluación intermedia de la creación de contenido y del intercambio de experiencias para mejorar la calidad. Se desarrolló una metodología y un informe sobre las pruebas piloto y la implementación. Se crearon contenidos multimedia e interactivos, incluyendo aplicaciones, herramientas de aprendizaje y vídeos en los distintos módulos. Se llevó a cabo una sesión creativa centrada en el enfoque final del curso y su implementación. Se realizaron informes de pruebas internas y un taller de evaluación de calidad. Los cursos se construyeron en una plataforma de aprendizaje y se tradujeron a los idiomas piloto.
Finalmente, el equipo produjo un manual de formación revisado por pares, así como una guía de evaluación (que incluye tanto la «Guía de Evaluación» como la «Guía Flotante»), los cuales fueron traducidos a los idiomas de los socios del proyecto.

Estas guías explican el concepto «DigiComPass», con el objetivo de garantizar una implementación y evaluación coherente del curso en distintos entornos educativos.
Los resultados disponibles públicamente pueden descargarse desde la página de descargas del proyecto.